viernes, 1 de abril de 2016

CARATULA

COLEGIO NACIONAL AMAZONAS 



GRUPO: N°-3

CORDINADOR: Stalin Parra.


INTEGRANTES: Fernando Palacios, Gissell Puco, Joel chicaiza, Anthony Illanez, Alex Castillo.

Curso: 10  -" c "

Tema: Maltrato animal.





INDICE

Indice

Maltrato animal.
Como denunciar el maltrato animal.
Collage del maltrato animal.
Campaña para la protección animal.
Mapa conceptual del maltrato animal.
Como detener el maltrato animal.
Leyes del maltrato animal.
Consecuencia del maltrato animal.
Declaración  de las leyes en contra del maltrato animal.
Derechos para los animales.
Refugio para los animales.

jueves, 31 de marzo de 2016

Maltrato animal como problema social

Maltrato animal como problema social


La crueldad animal está a veces relacionada con otros comportamientos criminales, como la actividad de las pandillas, las drogas y los comportamientos violentos antisociales. Los estudios en  psicología y criminología demuestran que las personas que cometen crueldad hacia los animales se mueven a los seres humanos en algún 31 momento de la vida. El FBI tiene pruebas de los casos que la crueldad 
animal es un rasgo que aparece en asesinos y violadores.
La crueldad animal es un principio para la evaluación de los trastornos de conducta. Estos trastornos no son defectos menores en una persona o una manera de dar rienda suelta a las emociones, sino un trastorno mental grave que debe considerarse como una señal de  advertencia.
Resultado de imagen para maltrato animal 

Maltrato animal: antesala de la violencia social social

Maltrato animal: antesala de la violencia social

En la actualidad vivimos, de manera constante, en un clima de inseguridad e incertidumbre. La violencia se expresa de formas relacionadas entre sí. Diariamente nos vemos sacudidos por hechos dramáticos que nos preocupan y conmueven.
El maltrato animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad.
La violencia es “un acto intencional que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a otros. Casi siempre es ejercida por las personas de mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra sí mismo”.
La violencia inhibe el desarrollo de las personas y puede causar daños irreversibles, adopta diferentes formas de expresión que pueden variar desde una ofensa verbal hasta el homicidio.

leyes contra el maltrato animal

leyes contra el maltrato animal
El presidente Juan Manuel Santos sancionó este miércoles la Ley en contra del Maltrato Animal, lo que significa que a partir de ahora los agresores de los animales serán castigados con multas y hasta prisión. 
En ese sentido, la Ley busca garantizar que los animales no sean tratados como cosas o bienes muebles sino seres sin tientes. Lea también: Esperan que nueva ley frene maltrato animal en Cali, van más de mil casos
Ley modifica el artículo 655 del Código Civil y de esta forma los animales recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos.
A partir de hoy, habrá multas que van de 5 a 50 salarios mínimos legales vigentes mensuales para quienes incurran en actos dañinos y de crueldad en contra de los animales.

lunes, 21 de marzo de 2016

maltrato animal delito

Ecuador quiere que el maltrato animal se convierta en un delito.



Con carteles y silbatos, familias y activistas en favor 


de los derechos de los animales realizaron ayer en la 


plaza Vicente Rocafuerte, en el centro, una 


manifestación para pedir que se incluya como delito el 


maltrato animal en el 



Código Orgánico Integral Penal.Representantes de la 


fundación 'TEA' (Trato Ético para los Animales) y 


rescatistas estuvieron en el lugar. Varios llevaron a sus

 

mascotas para que se unieran a la protesta.Zahyra 


Jorgge, coordinadora de la fundación 'Un Perro Fiel', 


señala que el 30% de animales en Guayaquil sufre de 


algún tipo de maltrato, según datos que integran al final del año las fundaciones dedicadas a rescatar animales 

de la calle.


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La falta de acciones por parte del gobierno, y el desinterés de las 
personas con respecto al maltrato a los animales, es realmente 
preocupante.A falta de conciencia por parte de las personas con respecto al 
problema que representa el maltrato hacia los animales, cómo concienciar las personas sobre este problema socia

causas del maltrato animal

Causas

Muchos estudios sobre las razones detrás de crueldad hacia los 
animales han puesto de manifiesto una serie de motivos por parte de los 
abusadores. Estos incluyen dar dolor y sufrimiento a los animales para 
algún beneficio específico o lastimar a los animales por placer, la apatía 
hacia el sufrimiento de los animales, o la ignorancia.
Sin embargo, una de la causa más probable del abuso animal es la 
ignorancia acerca de las consecuencias del comportamiento abusivo de 
algunas personas hacia los animales, algunos tienen la creencia de que el 
abuso a los animales se justifica, o tienen la percepción de que el abuso 
es personalmente beneficioso, ya sea que los utilicen para diversión o 
para experimentación, entre otras cosas.

la zoofilia como maltrato animal

La zoofilia como maltrato animal 




Antes de preguntarnos esto, debemos saber que es la zoofilia y sus implicancias físicas, a la salud, culturales y sobretodo morales.
La zoofilia (del griego zoon "animal", y philia, "afinidad") o bestialismo o bestialidad o incluso zoosexualidad es una parafilia que consiste en la atracción o incluso la realización del acto sexual entre un ser humano y otra especie. Las personas que sienten esta afinidad o atracción sexual son conocidas como zoófilas o zoofílicos zoosexuales o simplemente "zoos”. La zoofilia es también conocida como zoosexualidad.
Para mayor claridad, en este artículo se utilizará el término zoofilia para la atracción sexual, y el término bestialismo para el acto sexual. La zoofilia es considerada en muchas ocasiones como antinatural, y el acto sexual con otros animales como un abuso de éstos o como un "crimen contra la naturaleza" o un "delito nefando". Algunas personas, por ejemplo el filósofo y autor Peter Singer (involucrado en movimientos por los derechos de los animales), defienden que esto no es así. Aunque la investigación de la zoofilia se muestra optimista y apoya a los zoófilos en su mayor parte, la cultura general se muestra hostil al concepto de la sexualidad animal-humana.
El término zoofilia fue introducido por primera vez en el estudio de la sexualidad por Richard Freiherr von Krafft-Ebing en 1894. Los términos zoosexualidad y zoosexual se utilizan aproximadamente desde 1980 en correlación con las orientaciones sexuales homosexualidad y heterosexualidad. El término zoosexualidad se refiere a todo el espectro de las emociones, la atracción sexual o la orientación sexual hacia los animales. Personas con una fuerte afinidad por los animales, pero sin un interés sexual por ellos (también conocidos como "amantes de los animales") pueden ser consideradas como zoófilos sin deseo sexual, aunque en muchos casos podrían no estar de acuerdo en ser llamados así
.

consecuencia del maltrato animal

consecuencias del maltrato animal
Los Animales son seres inofensivos pero que nos brindan compañía, alegría, etc... y hasta nos enseñan con su comportamiento muchas cosas, en muchas ocasiones nos dan alientos y son nuestro más gran ejemplo a seguir....
Pero existen lastimosamente "personas" si así se les puede llamar, por su comportamiento irracional, hacia criaturas tan inocentes como los animales, pues estas personas lastiman, y hasta matan a los animales, la mayoría de veces por diversión o en otros casos por desahogarse, y también sacan cualquier excusa al momento de ver los resultados violentos y rezagos en los animales.....
 Yo los invito a que estén en contra del maltrato animal, un crimen que muchas veces pasa desapercibido en la sociedad actual totalmente corrompida, que ve esto como una acción normal y se resigna al pensar que es el pan de cada día--pues no intentan hacer nada, denuncien cuando conozcan un hecho de estos!!!!
El maltrato de animales es un tema que parece de nunca acabar, en la actualidad el abandono, la muerte, la comercialización de especies exóticas, el sacrificio de los mismos, todo lo que tiene que ver con el sufrimiento aumento en gran medida.

lunes, 7 de marzo de 2016

esterilización de mascotas


Esterilización de perros y gatos

Existen conceptos equivocados sobre la sexualidad y reproducción de perros y gatos en nuestra sociedad. Esta falta de información lleva a la sobrepoblación y a que exista un exceso de animales no deseados que terminan su vida en la calle, refugios o antirrábicos.
La esterilización de la perra y gata consiste en retirar los ovarios y el útero al realizar una cirugí­a abdominal bajo anestesia. Esta cirugí­a tiene una duración aproximada de 20 a 45 minutos y las perras se recuperan rápidamente del procedimiento.
Se recomienda realizar esta cirugí­a a partir de los 2 meses de edad y de preferencia antes del primer celo, pero se puede llevar a cabo en cualquier momento, con excepción del celo.
La esterilización del macho consiste en retirar ambos testí­culos a través de una pequeña incisión en el escroto del perro o el gato; la cirugí­a es poco invasiva y los pacientes se recuperan rápidamente, siendo la duración del procedimiento de 15 a 25 minutos. Esta cirugí­a se puede realizar a partir de los 2 meses de edad y en cualquier momento de la vida del animal, aunque es recomendable hacerlo antes de los 4 ó 5 años de edad.

maltrato animal: un delito

Con carteles y silbatos, familias y activistas en favor de los derechos de los animales realizaron ayer en la plaza Vicente Rocafuerte, en el centro, una manifestación para pedir que se incluya como delito el maltrato animal en el Código Orgánico Integral Penal.
Zahyra Jorgge, coordinadora de la fundación 'Un Perro Fiel', señala que el 30% de animales en Guayaquil sufre de algún tipo de maltrato, según datos que integran al final del año las fundaciones dedicadas a rescatar animales de la calle.
“El principal maltrato que existe es el abandono del animal, porque cuando son abandonados se reproducen. De ahí comienzan a salir otros perros que viven en las calles y son atropellados”, explica.
Representantes de la fundación 'TEA' (Trato Ético para los Animales) y rescatistas estuvieron en el lugar. Varios llevaron a sus mascotas para que se unieran a la protesta.
“A muchos animales que están en las calles los envenenan y los atropellan a propósito. Los animales están desprotegidos”, dijo Daniel Álvarez, quien tiene siete gatos.
Junto a él acudieron Jorge y Norma Toledo, rescatistas de mascotas y quienes se unieron a la manifestación.
De manera simultánea se realizaron manifestaciones en Machala y Cuenca.

VIOLENCIA Y MALTRATO A LOS ANIMALES

VIOLENCIA Y MALTRATO A LOS ANIMALES 

El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional. 

En primer lugar, sus víctimas son seres sensibles capaces de experimentar dolor, sufrimiento y estrés . La ansiedad es una causa importante generadora de dolor, estrés y por lo tanto, de sufrimiento. En este sentido, Gray proporciono un fuerte argumento a favor de la existente similitud entre la ansiedad en humanos y en animales. Los resultados obtenidos en sus estudios de distintas drogas indican que un estado emocional, análogo a la ansiedad humana, ocurre también en los mamíferos. 

ensayo sobre el maltrato animal

Ensayo sobre el maltrato animal
En el presente ensayo hablare de lo que se conoce como el maltrato animal y mi objeto en este mismo documento es dar mi punto de vista sobre este tema, muchas personas están en contra y otras a favor, hablaremos de los animales, de sus derechos, asociaciones que los protegen todo por llegas a un fin….
Siempre explicaré mi punto de vista a pesar de lo que otras fuentes de información, pues ese es el objetivo del ensayo.
Hablamos del maltrato animal, unos rechazan el tema pues piensan que los animales no deberían tener derechos, pero yo pienso… ¿si los perros o cualquier otro animal dominaran el mundo? ¿nos gustaría que nos trataran mal?
Es obviamente que no han pensado muchos puntos de vista y por ello, vamos a hacer que este ensayo muestre la verdad desde distintos puntos de vista.
Todos vivimos en un mismo planeta y tenemos los derechos de usarlo, debemos de tener una libre convivencia entre seres vivos que existen en el planeta.,
Compartimos un hogar, recursos, la vida, que más queremos, si compartimos tanto porque no compartir derechos y dejar que todos seamos felices en este planeta Tierra y que sea paz en el ciclo de la vida.Humane_society_Pets__Dogs_And_Cats


lunes, 25 de enero de 2016

EXPERIMENTACIÓN SOBRE LOS ANIMALES

EXPERIMENTACIÓN CON LOS ANIMALES
Inoculamos virus en animales, alteramos su material genético y matamos a las madres cuando están embarazadas para estudiar sus fetos, los sometemos a privaciones de comida o a descargas eléctricas para comprobar su resistencia, los quemamos vivos, les aplicamos sustancias irritantes en los ojos y en la piel, les extirpamos glándulas, los obligamos a ingerir sustancias tóxicas, les provocarnos parálisis, los sometemos a radiaciones, a temperaturas extremas... La lista de experimentos a los que son sometidos no tiene fin, constantemente surgen nuevas sustancias que serán testadas en sus cuerpos, nuevas combinaciones de variables cuyos efectos desean comprobarse sobre ellos, nuevas técnicas e hipótesis a demostrar.